agosto 2nd, 2013 by Belen | No Comments

Durante la primera parte del taller en Julio, se realizaron una serie de ejercicios en relación a la práctica de Okariz.
La lectura de textos y visionados de fragmentos de películas de referencia en su trabajo, fue otra de las propuestas que compartimos con ella.
Gran parte del taller tuvo lugar en la misma sala de exposiciones donde tiene lugar la exposición de Okariz.
Tambien se realizaron ejercicios en el exterior.
Las mañana estuvieron dedicadas a las propuestas de los participantes, en un espacio de “pruebas” para experimentar y compartir con el resto.… [+]
agosto 1st, 2013 by Belen | 1 Comment

TALLER DE CINE EXPERIMENTAL CON NIÑOS y NIÑAS. Mini (S8)
Del 9 al 12 de Julio del 2013·
Hay un cine experimental, pero también hubo otro, ya que el cine experimental son las películas que dieron origen al cine como El regador regado de los hermanos Lumière, hasta algunas películas de David Lynch (Mulholand Drive or Eraser Head); desde las investigaciones sobre el movimiento del alemán Hans Richter hasta algunas películas de Martin Scorsese (Who`s that knocking at my door y Mean Street)1
González Zarandona, J.… [+]
julio 31st, 2013 by Belen | No Comments
Os dejamos el video de la tercera activacion del Contenedor de feminismos.
En esta ocasión, el contenedor ocupo la Plaza de Botines, en las horas previas a las concentracion es de Los Lunes sin sol. estas concentraciones son convocadas por la Plataforma contra la violencia machista, todos los lunes posteriores al asesinato de alguna mujer.
Contenedor de Feminismos León es un proyecto de activación de la pieza Contenedor de Feminismos, de las artistas Carme Nogueira, Ánxela Caramés y Uqui Permui, que formó parte de la exposición Genealogías Feministas en el arte Español 1960-2010.… [+]
mayo 28th, 2013 by Belen | No Comments
Este taller, que acompaña a la exposición del mismo título, pretende llevar a cabo la premisa de realizar un número finito de acciones determinadas partiendo de una reflexión en torno a los conceptos de acción y performance. Consiste en la puesta en práctica de una serie de propuestas de acciones que serán realizadas una detrás de otra de manera mecánica. Ejecutadas en el interior y exterior del museo, con y sin un público convocado, cada propuesta es una proposición de carácter germinal para una acción. No hay un objetivo final mas allá de la propia experiencia, y sus resultados formarán parte de la exposición, de manera que lo que acontezca se irá incorporando a la misma en diferentes estadios de su desarrollo.… [+]
mayo 8th, 2013 by Belen | No Comments

Jueves 6 de junio
Proyección propuesta por el Grupo de Dialogo Cine Contemporaneo en colaboración con el festival S8.
20:10h.Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
HACHAZOS. Andrés Di Tella. 80′ / 2011 / Argentina
Un hombre lleva toda su obra, que es toda su vida, dentro de una vieja valijita de cuero comprada en la India, en un tren que va de Moreno a General Rodríguez, por el suburbio oeste de Buenos Aires. Son los originales de sus películas, todas en super 8, un formato obsoleto, en vías de extinción, que no permite copias.… [+]
mayo 8th, 2013 by Belen | No Comments
Comenamos nueva fase del proyecto www.raraweb.org
Aqui os dejamos la videocarta que enviamos al Centro de Rehabilitación Psicosocial La Latina, con los que esperamos comenzar a colaborar a partir de septiembre.
… [+]
abril 24th, 2013 by Belen | No Comments

Viernes, 3 de mayo, Salón de actos MUSAC. 20:10h. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Una propuesta de Chus Domínguez, del Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo.
Web: http://arraianos.wordpress.com
Un retrato poco convencional sobre un pequeño pueblo perdido en las montañas de la frontera galaico-portuguesa. Momentos de ficción conviven con el cotidiano de sus habitantes, ahora actores que viven su día a día a la vez que interpretan diálogos de una obra llamada O bosque. Mientras realidad, mitos y sueños se confunden, aparece un extraño y anuncia una incierta profecía.… [+]
abril 17th, 2013 by Belen | No Comments

Sábado 4 de mayo: Master Class con Eloy Enciso. De 11 a 14h. Gratuita. Necesaria inscripción previa en deac(arroba)musac.es o en la taquilla del museo.
Partiendo del proceso creativo de Arraianos, (proyección propuesta por el Grupo de Dialogo Cine Contemporáneo para el viernes 3 de mayo) se analizarán en detalle algunos pasajes de la película, relacionándolos con breves fragmentos de otros filmes o reflexiones de autores que fueron influyentes a lo largo del proceso de concepción del film y que ayudaron a responder preguntas como dónde empezar a filmar una película, cómo adaptar un texto ajeno, cómo construir un sentimiento, filmar una idea o abordar el trabajo con actores no profesionales.… [+]
abril 16th, 2013 by Belen | 4 Comments

Os dejamos algunas de las imágenes y audios de este taller que tuvimos en abril con niños-as de entre 5 y 12 años y que impartieron Pablo García y Silvia Zayas en el museo. Ahora estos cohetes especiales volaran al Aula Hospitalaria del Hospital de León para continuar el trabajo.
Hoy la idea es que una utopía propiamente dicha no tiene que representar
una sociedad perfecta sino que presenta el acto de imaginar una sociedad
perfecta (…), representa el deseo utópico en lugar del cumplimiento de la
utopía.… [+]
abril 5th, 2013 by Belen | No Comments

Del jueves 11 de abril al jueves 30 de mayo. a las 20:10h. Entrada Libre y gratuita.
León Siminiani. Mapa. 30 de mayo
… [+]
marzo 26th, 2013 by Belen | No Comments

Dirigido a: Mayores de 15 años con interés en la propuesta
Participantes: Máximo 15.
Fechas y horarios: los miércoles del 17 de abril hasta el 12 de junio. De 17:00 a 20:00h.
Inscripción: Escribiendo a deac@musac.es, en la taquilla del museo o AQUI
Matricula: 30€. 15€ para estudiantes o desempleados. Gratuito para amigos del museo.
Comparte: Alfredo Escapa
Materias: Arte de acción, performance, escénicas, video.… [+]
marzo 22nd, 2013 by Belen | No Comments

Jueves 3 de abril a las 20:10h. Salón de actos
El Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo propone el jueves que viene Cine sin Autor. Estará con nosotros/as Gerardo Tudurí, miembro fundador del colectivo CsA, que propone un modelo de trabajo colaborativo para compartir la técnica audiovisual a sectores sociales diversos. más info en la página de documusac.… [+]
marzo 21st, 2013 by Belen | No Comments

Este sábado 23 de marzo, se proyectan las video cartas que nos hemos intercambiado durante los últimos meses en el taller Yo/nosotrxs.
Un total de 12 video cartas que hemos editado para una sesión de aproximadamente 90 minutos,
Las video-cartas serán presentadas por todos/as los/as participantes del grupo este sábado a las 18h en el salón de actos del museo. … [+]
marzo 21st, 2013 by Belen | No Comments

VIII y última sesión del ciclo de cine “Genealogias feministas en el arte español”.
Mi sexualidad es una creación artística
Lucía Egaña Rojas. 2007. 46’
Obra fundamental para entender el curso del movimiento postporno en España y concretamente, en la escena barcelonesa surgida a principios del 2000.
A partir de siete entrevistas a las distintas artistas y colectivos que lo conforman, se realiza un recorrido que pretende desvelar las causas, motivaciones y peculiaridades del postporno, movimiento donde arte y activismo político, son imposibles de separar.… [+]
marzo 14th, 2013 by Belen | No Comments

Un taller para niños-as de 5 a 12 años.
toda la información en la web del MUSAC
Hoy la idea es que una utopía propiamente dicha no tiene que representar una sociedad perfecta sino que presenta el acto de imaginar una sociedad perfecta (…), representa el deseo utópico en lugar del cumplimiento de la utopía. Y esto ocurre en un tipo de sociedad en la que nos podemos encontrar con distintos grupos en busca de distintos tipos de utopía…
Frederic Jameson. Arqueologías del futuro
Taller impartido por Pablo García y Silvia Zayas… [+]
marzo 14th, 2013 by Belen | No Comments

Sesión VII. Soy un hombre, Dentro del Ciclo de Cine en torno a Genealogías Feministas en el Arte Español 1960-2011
Tomando como título el de una de las obras presentadas en la sesión, Soy un hombre, presentamos 4 obras de autoras que trabajan en torno al tema “de la masculinidad de la mujer” contraponiendo distintas experiencias, en los formatos del documental y el videoarte.
Test de la vida real
Florencia P. Marano. 2009. 51’
La teoría Queer dinamita los cimientos del dualismo predominante en la sociedad; hombre-mujer, homo-hetero, normal-raro… Hay tantos matices entre hombre y mujer como entre negro y blanco.… [+]
marzo 12th, 2013 by Belen | No Comments

Martes 19 de marzo. 20:00h. salón de actos. Conferencia a cargo de la filósofa y escritora Marifé Santiago Bolaños.
“Son más las ausencias que los nombres de mujeres aparecidos al hilo de la Constitución de Cádiz. Sin embargo, la palabra de algunas escritoras y pensadoras, tanto en España como en América, señala con contundencia las carencias con las que nació “La Pepa”, al tiempo que marca lo mejor de algunos itinerarios democráticos posibles. A la Constitución de Cádiz le faltaron “madres”, por eso tuvieron las mujeres que crear su lugar en el viaje que en 1812 comenzaba”.… [+]
marzo 1st, 2013 by Belen | No Comments

“La idea de un sujeto quebrado, puesto en cuestión, dependiente de la subjetividad dominante pero en lucha por subvertirla es, de hecho, la esencia de las aportaciones más intrigantes del proyecto autobiográfico de la Modernidad”
Estrella de Diego. No soy yo. Autobiografía, performance y los nuevos espectadores
Fechas: Del 1 al 4 de abril
Hora: De 16.00 a 21.00 h.
Plazas: 15
Precio: 30 €. Gratuito para amigos del MUSAC
Inscripción: A partir del 28 de febrero en la taquilla del museo o AQUÍ… [+]
febrero 11th, 2013 by Belen | No Comments

Jueves 21 de 17 a 20h.
Dirigido a Jóvenes mayores de 13 años.
Lugar: DEAC MUSAC
Horario: de 17:00 a 20:00h.
Para reservar plaza escribir un mail con nombre y telefono de contacto a deac(arroba)musac.es
Matrícula: 5 €
Gratuito para amigos del musac y participantes en accionismo viernés
Taller Performing the body es un taller artístico y pedagógico que tiene como objetivo acercar el arte contemporáneo al público adolescente a través de una propuesta corporal, de acción y reflexión. Daremos a conocer proyectos de diferentes artistas actuales que usan su cuerpo y la transformación de su imagen para poner en crisis aspectos relacionados con su identidad (de género, de raza, de estatus social, etc.)… [+]
febrero 7th, 2013 by Belen | No Comments

Jueves 7 de febrero a las 20;10h.
Dentro de la programación del Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo.
Cuando el 15 de mayo una veintena de las personas que habían acudido a la manifestación convocada por el minoritario movimiento Democracia Real Ya decidieron acampar en la Puerta del Sol madrileña y prorrogar así su protesta, Basilio Martín Patino estaba allí. Desde su oficina, desde su casa, se oía la manifestación.
Cuando se acercó a la Puerta del Sol decidió que quería rodar aquello. La alegría y la espontaneidad de aquella gente le empujaron a hacerlo.… [+]